La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió la demanda en contra de la Ley de Amnistía que interpuso en marzo del presente año el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA). El director del Instituto, Benjamín Cuellar, enfatizó que espera que el proceso iniciado siga su curso hasta que se declare inconstitucional o nula “una de las más aberrantes amnistías de la historia de la humanidad”.
Sobre la pregunta: ¿Quiénes saldrían afectados por la posible inconstitucionalidad de la Amnistía?, Cuellar manifestó, “Esa pregunta me la vienen haciendo desde 1993, cuando presentamos la primer demanda de inconstitucionalidad por esta Ley de Amnistía. A mí no me interesa a quien afecta, sino a quién beneficia”.
El IDHUCA y organizaciones que apoyan la demanda, resaltaron que “no les mueve la venganza y el odio; los que nos mueve es la verdad. No se trata de abrir heridas del pasado, porque son las mismas heridas de hoy; la impunidad no puede ser la base de la sociedad”, dijo Ima Guirola del Instituto de Estudios de la Mujer (CEMUJER).
En el marco jurídico, el demandante aseguró que el documento admitido por la Sala de lo Constitucional, presenta todas las pruebas para que se declare nula la Ley.
“Planteamos argumentos de inconstitucionalidad y de nulidad. No se siguió un procedimiento para la aprobación de la ley; no hubo debate, publicidad, el 20 de marzo de 1993 fue un día sábado. La Asamblea Legislativa se reunió con dispensa de trámite y además se equivocaron a la hora de votar, en vez de votar por la aprobación de la ley, estaban votando por la dispensa de trámite”, señaló Pedro Rodríguez, abogado del IDHUCA.
Coyuntura
Las organizaciones se desentienden de la admisión y posible resolución de la demanda en esta coyuntura electoral, “Presentamos la demanda en marzo, el fin es que las victimas tengan su espacio. No tiene nada que ver con partidos políticos y candidatos”, recalcó Rodríguez.
Periodistas de diferentes medios, insistían en preguntar si la posible resolución en contra de la ley afectaría las candidaturas presidenciales. Cuellar respondió que no les preocupa las elecciones, sino las victimas de guerra.
“Esperamos que en un plazo razonable (sin especificar el tiempo) emita sentencia la Sala; lo importante es que se empieza a mover el país en un tema que había sido tabú”, manifestó Benjamín Cuellar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario